Son muchas las parejas que se han visto ya obligadas a aplazar su boda por el Covid-19. Otras ven peligrar su celebración por el estado de alarma por el coronavirus, tal vez la tuya sea una de esas parejas que se está planteando seguir con la boda o aplazarla. Boda y coronavirus, un matrimonio mal avenido.

Desde mediados de marzo no se pueden celebrar bodas en España y aún se desconoce cuándo se va a levantar esta prohibición, y en qué condiciones volverán las bodas. Ante esta incertidumbre, muchas parejas están desarrollando un plan B posponiendo sus enlaces a otoño o incluso al año próximo.

Si tienes previsto casarte esta primavera o verano, estoy segura que estás inmersa en un océano de dudas, y nadie te sabe decir qué debes hacer. «Vas a tener que confiar en ti y en tu pareja y respetar vuestros deseos teniendo en cuenta el momento excepcional que vivimos», nos señala Adelaida Navaridas, de Amare Psicología.

Desde este post queremos aclararte algunas cuestiones sobre tu boda y coronavirus, o al menos ayudarte a reorganizarte si decides aplazar la celebración.

Aplazar la boda por coronavirus ¿sí o no?

Las hojas del calendario pasan y la incertidumbre cada vez es mayor. Las noticias están llenas de especulaciones, se habla de aforos, de cómo mantener la distancia de seguridad, del uso de mascarillas y guantes… Pero todos estamos de acuerdo que una boda es para besarse, abrazarse, bailar… en definitiva, sentir el cariño de vuestra gente. Si esto no es posible, tal vez lo mejor sea aplazar la fecha de la boda.

Todos los proveedores estamos más unidos que nunca y queremos que tengas la boda que te mereces. Pero claro siempre garantizando las medidas de seguridad. Una boda es un día feliz, es la celebración de vuestro amor y la fecha es lo de menos.

Cómo organizar un Plan B a tu boda por el coronavirus

Tener que aplazar la boda es una decisión dura. Son muchos meses de preparativos e ilusiones que se han visto trucados de la noche a la mañana por un virus. Ante esta realidad es lógico que te sientas impotente porque no puedes controlar la situación. Por ello es muy probable que te enfades con el mundo y te digas mil y una vez que no te mereces lo que te ha tocado vivir.

Boda y coronavirus

Foto: Kenoa

Pero la realidad es que estamos inmersos en un estado de alarma y debemos afrontarla con la máxima responsabilidad (poner todo de nuestra parte para minimizar los contagios y la saturación de los hospitales) y de la forma más positiva que nos sea posible. «Es esencial mantener la calma aunque en momentos puede ser complicado y es normal que aparezcan las dudas, la tristeza y el enfado», nos explican desde Amare Psicología.

Habla con tus proveedores para buscar una fecha alternativa

Si la fecha de la boda no es inminente pero hay visos que no se va a poder celebrar en el día deseado, comienza a trabajar en el plan B. Habla con el restaurante, iglesia y proveedores principales para buscar una fecha alternativa. La idea es mantener la boda tal y como la has diseñado, manteniendo el lugar de celebración, la decoración, fotógrafo… y así no incurrir en nuevos gastos.

Al aplazarse la boda por fuerza mayor, todos os van a mantener la señal que diste en su día. Eso sí, tendrás que firmar un anexo al contrato por cambio de fecha pero solo en caso que os decidas definitivamente aplazar la boda por el Covid-19.

Si tienes una wedding planner ella se ocupará de hablar con todos los proveedores para avisarles del aplazamiento de la boda y encontrar una fecha alternativa. Si no es vuestro caso deberás ir llamando uno a uno a todos los profesionales.

boda y coronavirus

Foto de Markus Winkler en Unsplash

Es conveniente preparar una lista con todos los proveedores que habéis contratado o reservado por orden de importancia (finca, catering, iglesia, fotógrafo…), y buscar juntos el día óptimo para celebrar la boda.

Lo más probable es que algún profesional no tenga disponibilidad para esa segunda fecha, en ese caso deberás buscar un sustituto. En muchas ocasiones el mismo proveedor te puede pasar el contacto de algún colega. Pero antes de contratarlo hablar con él y conoce su trabajo para asegurarte que te convence.

#Juntosporvosotros

En este punto quiero incidir que puedes estar bien tranquila que todos los proveedores están a favor de obra, conocen bien la realidad que estás viviendo. Por ello vas a encontrar mucha comprensión y te van a ayudar en todo lo que esté en sus manos.

Desde restaurantes, fincas, hoteles, caterings, fotógrafos, maquilladores, floristas, djs… y por supuesto wedding planners queremos que os sintáis arropados pues somos muy conscientes de la incertidumbre que os rodea. En este sentido más de medio centenar de proveedores de boda de Bizkaia hemos realizado este vídeo para transmitiros nuestro cariño y apoyo, y deciros que estamos aquí para ayudaros a celebrar la boda que os merecéis sea el día que sea. #JuntosPorVosotros

El expediente de matrimonio tiene validez de un año

En la actualidad están paralizadas las bodas y todos los trámites legales en los juzgados. No obstante si ya no quieres la fecha que tenías prevista inicialmente para la boda puedes anularla en el juzgado por email, y proponer otra. Eso sí, el papeleo que conforma el expediente de matrimonio tiene vigencia de un año desde su inicio.

Si retrasas la boda asegúrate que el expediente sigue siendo válido o deberás iniciar uno nuevo. Para ello lo mejor es que te informes en el juzgado. Puedes llamar o escribir un email al menos en los juzgados de Bizkaia. Si te casas en el ayuntamiento o por la iglesia habla con ellos lo antes posible.

Una vez que has decidido aplazar la boda y tienes decidida la nueva fecha es hora de anunciarla a tus invitados. La diseñadora que te ha hecho las invitaciones puede haceros una versión digital con el nuevo día para enviar por whatsapp y/o email a vuestros familiares y amigos. En muchos casos sin coste adicional.

Luna de miel y coronavirus

Otro tema peliagudo es la luna de miel. Viajar en estos momentos inmersos en la pandemia del coronavirus no es precisamente una buena idea. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores está desaconsejado viajar al extranjero y hay serias restricciones en los vuelos dentro de la UE al menos hasta el 15 de mayo. Los vuelos internos dentro de nuestro territorio están cancelados.

Asimismo, debes ser consciente que España es uno de los países con más casos de Covid-19 lo que ha provocado que muchos estados han cerrado sus fronteras a vuelos procedentes de nuestro país, o en su defecto imponen un aislamiento de 14 días desde la llegada a su territorio.

Por ello lo más inteligente y responsable es cancelar o al menos aplazar el viaje. Pero si sigues en tus trece consulta las recomendaciones de viaje por países del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Seguro de libre desistimiento para viajes y luna de miel

En cambio si decides cancelar o aplazar el viaje es probable que tengas una penalización, dependerá del tipo de seguro de viajes que tengas. Para cerciorarte lo más cómodo es hablar con tu agencia de viajes o en su defecto deberás leerte toda la letra pequeña y cláusulas de cancelación y reserva de vuelos, hoteles, excursiones… y por supuesto del seguro de viajes. Hay agencias que te permiten cancelar el viaje hasta 30 días antes de partir de luna de miel.

Si eres de esas personas previsoras y contrataste un seguro de libre desistimiento ¡enhorabuena! Vas a poder cancelar el viaje sin necesidad de justificar ninguna causa y te desembolsarán el 90% del viaje.

Atendiendo a todo esto, si aún no has contratado ningún viaje no desestimes la idea de contratar un seguro de libre desistimiento. Y si has cambiado de fecha, la estación para celebrar tu luna de miel tal vez sea interesante valorar otros destinos, para evitar temporadas de tornados, ciclones, el invierno…

Consejos para sobrellevar el aplazamiento de tu boda por el Covid-19

Estos son los principales escollos que puedes encontrarte si decides aplazar tu boda por la pandemia de coronavirus. Hay otros aspectos como el vestido, flores, decoración… pero en principio todo ello lo podrás reutilizar sin que te suponga ningún coste extra.

Y en los ratos de flaqueo, piensa que lo importante es vuestro amor y poderlo celebrar tal y como te mereces, rodeada de tu gente. El cuándo pasa a un segundo plano. Intenta relativizar si es ya, dentro de tres meses o el año que viene.

Ah ¿y qué a hacer cuando llegue el día previsto inicialmente para la boda? Hay quien le apetece celebrarlo, quien ha derrochado ingenio y humor y han rememorado las bodas de los años 70 improvisando en su casa una boda en la cuarentena como la que mostraba Las bodas de Tatín hace unos días. Otras parejas hacen una quedada virtual con sus seres más queridos y brindan todos juntos… Todo es válido, y no hacer nada también.

Haz lo que te apetezca. No te sientas obligada a tenerlo que festejar porque lo has visto en Instagram. Ya llegará el día para celebrar vuestro amor como os merecéis.

Espero que estas pautas te sean de utilidad si aplazas tu boda por coronavirus. Pero lo más importante es que estéis más unidos que nunca. Es posible que uno de los dos de la pareja lleve peor el aplazamiento de la boda, en ese caso debes ser comprensiva y darle su tiempo. «Vas a experimentar tristeza, enfadado y tranquilidad a la vez. En estos momentos, de tantas dudas y estrés razonable, es muy importante el apoyo que os dais el uno al otro», concluye la psicóloga Navaridas, de Amare.

***

Quiero agradecer la colaboración de la psicóloga Adelaida  Navaridas de Amare Psicología por sus aportaciones, por darnos un poco de luz y comprensión en estos momentos de incertidumbres y tristeza. Espero que os sean útiles.